Crypto Economía para empresas: como aprovechar las blockchains

low angle photography of grey and black tunnel overlooking white cloudy and blue sky

El ecosistema crypto

Tal vez no lo recuerdes, pero, en una época nadie tenía un email, ni una web, ni una tienda de eCommerce, ni existía ninguna red social, ni pensaba en tenerlos o llegar a necesitar usarlos.

Hoy sería muy dificil manejarse sin uno o más emails, varias páginas, perfiles, redes sociales, ¿ Tienes alguna duda que no estarás usando la blockchain en breve ? que tu empresa no lo necesitará? que tu proyecto no estará en algún metaverso? ¿que tu avatar o el de tu proyecto no tendrá que requerir una inversión?

La economía crypto contempla un elaborado ecosistema que continuamente evoluciona y que es necesario entender para poder operar en este entorno y sacarle partido.

Detrás de todo el universo crypto yace una perspectiva de futuro común, la idea central de un cambio total en la economía global, en el sistema financiero mundial, asumiendo que progresivamente en los próximos años, el dolar y el resto de las monedas fiats de cada país irán perdiendo protagonismo y con el tiempo dejarán de ser centrales en la economía mundial y serán reemplazados por una serie de monedas digitales sin dueño, públicas y descentralizadas almacenadas en bases de datos blockchains.

A la vez algunos países tambien emitirán sus propias monedas y blockchains. De todas posiblemente muchas morirán con el tiempo.

Nadie puede asegurar que esto vaya a suceder, pero, día a día, esta idea va ganando fuerza y terreno, llegando de a poco a una profecía auto cumplida, y como en todo proceso, hay avances y retrocesos, batallas, guerras, víctimas, heridos y ganadores.

Actualmente solo el 5% de la población mundial usa crypto monedas en su vida diaria

Como muchas de estas monedas tienen una emisión máxima definida en sus contratos, se supone que a medida que mas gente las necesite para operar, su valor subirá, por lo que se trata de atesorar antes que esto suceda. Esto genera un circo con forma de casino alrededor de del hecho central de contar con estas nuevas herramientas.

En el mundo real, las crisis dentro del capitalismo suceden como mecanismos de corrección, son parte del sistema y suceden una y otra vez cada tantos años. En el caso del crypto, estas crisis pasan cada algunos meses , continuamente hay burbujas que suben y explotan, pero, en este caso, podría pensarse que se trata de un mercado en formación y su inestabilidad actual tendrá una consecuencia de supuesta estabilidad a futuro.

El centro de esta economía son las blockchains y estas traen un nuevo modelo de negocio asociado, una nueva forma de hacer y encarar las cosas, de atraer gente y ofrecer y vender productos y servicios.

En este contexto, la web como la conocemos evoluciona a la web 3 al fusionarse con las blockchains, esto es, las páginas web que conocemos , las redes, y los servicios que usamos a diario pero interactuando con los usuarios mediante la blockchain. Las posibilidades y repercusiones que esta unión crea son infinitas.

BLOCKCHAINS

¿Para qué me sirve a mí todo esto? Lo primero es entender que es «esto» del mundo crypto aparte del casino de monedas que suben o bajan, de comprar Bitcoin o Ethereum o Adas, que hay detrás de todo esto, ¿que es una Blockchain?.

Una blockchain es una base de datos distribuida y descentralizada, abierta y en general pública, que, como toda base de datos, registra sus movimientos pero con la salvedad que en este caso son inalterables por definición y, en principio, sin dueño, no las almacena una empresa, corporación o persona, hay una comunidad detrás de cada una, sus datos están guardados en una serie de computadoras de individuos o cooperativas que reciben a cambio un pago en una moneda propia de la blockchain, por poner estos equipos de computación al servicio de una determinada blockchain para almacenar su libro contable de transacciones, su registro de operaciones.

Es una herramienta de confianza compartida, de seguridad criptográfica, los que participan en ella aceptan confiar en lo que allí se dice. Esta seguridad y confianza hasta ahora era brindada por bancos, corporaciones o estados, es decir centralizadamente, en esta nueva etapa descentralizada, todo eso es posible de ser reemplazado por un sistema publico y abierto que no dependa de los caprichos o conveniencias de sus dueños o de algún país.

En este caso la confianza se reemplaza por un consenso internacional, a medida que este consenso avanza en el mercado, es aceptado por mas y mas empresas, países y entidades, mas fuerza y validez tiene todo el sistema crypto.

Hay muchas blockchains y cada una tiene sus propias monedas, Bitcoin y su moneda Bitcoin es una, Ethereum y su moneda Ether, Solana y Sol, Cardano y Ada, Terra y Luna, etc.

Cada una tiene sus ventajas, costos, virtudes y defectos. Algunas son más seguras contra los ataques, otras más baratas, algunas más usables que otras, más o menos descentralizadas, etc.

Para poder operar con ellas necesitas contar con una billetera propia de la blockchain o alguna multi moneda, multi blockchain. Puede ser Metamask, Atomic, Exodus, Trust Wallet, Terra Station, etc, por ende, lo primero es elegir una, crear una cuenta y descargar sus apps para poder usarlas. La mayoría de las wallets estan pensadas para uso personal por lo que en el caso de una empresa será la cuenta del dueño o responsable.

A la vez, para operar se requiere tener la moneda propia de la blockchain, para eso necesitas cambiar moneda fíat por cypto monedas, esta operación la realizan ciertas casas de cambio o Exchanges.

En esta base de datos, cada transacción está representada por un bloque de datos dentro de esta cadena de bloques.

Tus tokens y monedas no están en tu billetera, la billetera solo permite ver tu lugar en la blockchain, los valores siempre residen en la blockchain, solo tienes acceso a ellos mediante la billetera, como un microscopio mirando una celda de la base de datos.

Cada billetera tiene asociado un conjunto de (12) palabras que son usadas para encriptar los datos, por lo que debes guardar estas palabras claves con cuidado y en orden, cualquiera que las sepa puede acceder a tu dinero.

Si no cuentas con estas palabras a la hora de crear una billetera significa que estas cediendo tu dinero a una entidad que las toma a tu nombre, igual que un banco.

La billetera lo que te permite es contar con un espacio en la base de datos, una dirección en la blockchain, el equivalente a un código SWIFT, BIC o CBU, desde donde enviar o recibir dinero. Aquí, no necesitas de un banco para poder guardar tu dinero en forma segura.

DESCENTRALIZACIÓN

Una serie de conceptos vienen asociados al mundo crypto, siendo la descentralización algo central. El manejo del capital y el trabajo como lo conocemos hasta ahora existe en general de forma jerárquica, centralizada.

La figura central de este esquema tradicional puede ser un país, un estado, un ministro de economía, una empresa, una multinacional, un dueño, alguien que tiene la capacidad de decidir y tomar desiciones que afectan al resto de la comunidad.

En un esquema descentralizado, no hay nadie detrás, no hay un dueño o empresa o sindicato, solo código,.

Algunas blockchains son más descentralizadas que otras, siendo Bitcoin la más icónica, no hay un señor o empresa operadora.

Distinto sucede con otras como Ethereum, Solana, Cardano etc… suele haber una fundación detrás con algún CEO principal. Por lo que las actividades , actitudes y decisiones que toman pueden afectar enormemente al resto de la comunidad que usa esas blockchains. Si el CEO hace algún comentario despectivo sobre algo, su moneda podría verse afectada.

Dentro de las desventajas del esquema centralizado está que cuando sucede algo negativo, no hay a quién reclamar.

CRYPTO MONEDAS y TOKENOMICS

Cada blockchain tiene su propia moneda oficial de pago; Bitcoin para Bitcoin, Ether para Ethereum, Sol para Solana, Ada para Cardano, Luna para terra, etc. Son el medio de pago , la recompensa con el que la blockchain beneficia a los desarrolladores que sostienen el sistema, a los que brindan sus equipos para sostener la red de computadoras que guardan sus valores.

Cuantas monedas son emitidas, como se consigna su valor, como se distribuyen estas monedas, son todas variables que pertenecen a la economía propia de una blockchain en particular, todo esto es lo que se conoce como tokenomics, la macro economía de los tokens.

Algunas de las principales variables de esta macro economía crypto son: La emisión total o total supply ( ¿hay un límite máximo de monedas o se pueden emitir al infinito como sucede con cualquier moneda fiat? ), ¿cuál es el circulante actual de ese máximo? , la cantidad de wallets en esa BC, la capitalización de mercado de esta moneda cuánto vale en este momento, ¿cuan grande y activa es la comunidad que la soporta?.

BILLETERAS Y MEDIO DE PAGO

Igual que en un libro contable rubricado en papel, lo que está escrito en la blockchain es lo que vale, al menos para la comunidad que acepta operar con esta blockchain.

Por ejemplo si un país decide aceptar tal o cual blockchain, acepta como verdad las transacciones que allí suceden, tiene valor legal.

Podría ser que alguien te pagó por un servicio o producto, o que un registro aquí dice que vos sos el dueño de algo, una certificación , por ejemplo un NFT o que compraste un casa o un auto, la información que está almacenada en esa blockchain es tu recibo, no necesariamente tu factura.

De igual forma, si alguien te paga mediante una blockchain, estarás obligado a darle lo que compró, y en caso que no lo hagas, estarías realizando una estafa, y esa persona tiene como reclamarte.

Aunque de momento no hay una entidad a dónde reclamar, solo si el país o grupo económico en cuestión acepta como legal cierta blockchain, en ese caso el reclamo iría por las vías normales.

Cualquiera puede ver los movimientos de este registro mediante una página especial llamada «explorador», por lo que es fácil identificar la dirección de quién hizo tal compra o pago, pero no necesariamente podes saber quién es el dueño de esa dirección.

Por ende, luego de contar con una billetera y saber cual es tu dirección allí en la blockchain, una de las cosas es aprender a pagar y recibir pagos dentro de cada blockchain, para que vos o tu empresa pueda aprovechar este nuevo medio de pago.

Cada pago o cobro tiene asociado un fee, un costo de transacción, cada blockchain tiene costos distintos, en algunos casos, el costo puede superar al valor de la transacción por lo que hay que saber cuando sirve usar una u otra blockchain según los montos que se manejan en la operación. Incluso los fees cambian según la hora y la congestión de la red.

Algo importante a notar es que cruzar de un país a otro con cien o mil millones de dolares es complicado pero, en el mundo crypto, alcanza con llevar los datos de tu billetera escritos en un papel en tu bolsillo. Mudarte de un país a otro ya no es tan complicado, aunque, trae aparejado muchos temas de seguridad y de control del dinero negro y actividades ilegales.

EXCHANGES

Una vez que ya tienes una billetera lo siquiente es ver como poner algo en ella.

Un exchange es el equivalente a una casa de cambios, a un broker en la bolsa, es la entidad que permite adquirir con tu dinero ( dinero fiat ) las crypto monedas y tokens que te interesa o necesites tener para opearar o solo para adquirir como inversión. Suele ser una empresa privada, aunque existen conversores automáticos que solo usan contratos inteligentes para funcionar en forma descentralizada, sin dueño.

Lo primero a comprar en un exchange es la moneda propia de la blockchain que queres operar, pues cada operación que hagas en esa blockchain requiere el pago de un fee, de una comisión por transacción, sin esas monedas no podes operar.

En el caso de la blockchain Bitcoin necesitas comprar Bitcoins, en Ethereum necesitarás contar con su moneda Ether , en Cardano necesitas Ada, en Solana Sol, en Binance necesitas tener BNB.

Aquí es donde se digitaliza tu dinero, donde tu plata sube a la nube y se convierte en crypto. A medida que más gente y entidades lo hacen, mas fuerte se vuelve el espacio crypto.

CONTRATOS ENTRE PARES

Algunas blockchains ofrecen la posibilidad de crear smart contracts, contratos automatizados entre pares.

Las transacciones que ocurre en esta blockchain crean un contrato entre los que la realizan , un pedazo de código donde se establecen las condiciones de la transacción, el precio, las obligaciones de las partes. Por ejemplo si alguien paga algo a alguien el pago se libera una vez recibido el importe, o si alguien compra algo, esta compra se hace efectiva solo cuando se recibe el pago.

Esto permite establecer leyes automáticas, donde el juez es un algoritmo que decide al instante si la transacción fue realizada o no, si debe pagarse o no.

Si el usuario recibió la mercadería y está conforme, el pago se libera automáticamente. Si la persona tiene fondos suficientes para alquilar el auto o cuarto de hotel, su puerta se abre automáticamente cuando te paras delante.

Por ende, el siguiente paso es poder traducir tus operaciones a un contrato inteligente. Muchas de las normales como la compra o la venta son traducidas automáticamente en otros caso requiere programación especial en el lenguaje que maneje esa blockchain en particular

TOKENIZACIÓN

Aparte de las monedas están los tokens. Igual que un casino, las fichas o tokens son representaciones consensuadas de valor.

Los que aceptan estos tokens aceptan sus reglas y valores.

Algunas blockchains como Ethereum permiten crear al usuario sus propios tokens con libertad. Esto permite llevar adelante una economía o estrategias basadas en tokens, a la vez que presenta un nuevo modelo de negocios, donde es el uso del sistema lo que crea valor al token.

Esta característica permite tokenizar tu empresa o proyecto, es decir, cambiar tu modelo de negocios a un modelo basado en tokens; por ejemplo emitiendo una moneda propia de tu negocio que a medida que la gente opera adquiere mas valor, o si sos artista, tokenizar tu obra, ya no necesitas venderla sino que esta repartida en pedazos representados por un token que tu oyente o fan compra y mantiene.

STABLE COINS

Cada blockchain tiene su propia moneda de pago, pero, el valor de referencia de éstas varía constantemente en la medida que el proyecto en cuestión avance o no, o el mercado sienta o no que tiene futuro, y las variaciones son importantes, una moneda puede bajar en un mismo día 20% o subir otro tanto en cuestión de horas.

Esta volatilidad trae como consecuencia la necesidad de estabilidad y es aquí donde aparece las «monedas estables» .

Una stable coin es un moneda en una blockchain o en varias, que mantiene un valor 1 a 1 respecto de una moneda tradicional en el mundo real.

Para el caso del USD Dolar americano, hay varias stablecoins que replican su valor, se las conoce como dolar crypto, algunas son administradas por alguna empresa mientras que otras son puramente algorítmicas. Aquí aparece el USDT (de la empresa Theter), USDC (del exchange Coinbase), y por el lado de las algorítmicas, el DAI , el UST.

En el caso de las privadas sus empresas afirman tener el equivalente en valores por cada dolar crypto emitido, todas están sujetas a auditorias, sin embargo, no suelen tener la misma cantidad de dolares sino que poseen acciones, bonos y otros activos por valor equivalente, algunas son mas confiables que otras.

En el caso de las monedas algorítmicas, la mas conocida es DAI, es un contrato inteligente quien se encarga de mantener una reserva de monedas por cada DAI emitido.

STAKING

El equivalente a un plazo fijo en el mundo crypto es el staking. Permite dejar bloqueada determianda cantidad de crypto y se recibe un interés por eso.

Lo mismo que en el banco, la empresa o entidad prestamista toma y te paga interés por tus crypto para esta a su vez prestarla a un valor mayor. Los exchanges suelen ser los principales prestamistas que le dan dinero a sus clientes para comprar lo que desean.

El staking tiene la característica que no requiere la presentación de garantías ni garantes, si constatas que en tu billetera tienes algo con que pagar puedes recibir el préstamo al instante. Aquí no hay una persona, es un software mediante un contrato inteligente el que decide prestarte o no.

El staking es también usado como forma de reemplazo al minado crypto en las primeras blockchain (que usan un sistema llamado prueba de trabajo), aquí hay validadores de bloques de transacciones que pueden validar cada una en la medida que prueben que tienen suficientes monedas de la blockchain en cuestión (prueba de tenencia).

NFTs

Las cosas coleccionables son únicas, por ende tienen un valor único también. Puede ser una pintura, una estampilla, un mueble antiguo, un auto especial, un viejo juego de los 80, la primer edición de un libro, las figuritas de un álbum. Es el coleccionista y la comunidad quien considera que algo tiene o no valor.

Para estas cosas únicas aparecen un contrato inteligente en particular llamado NFT (token no fungible) que permite saber quién es el dueño de tal o cual cosa, funcionando como un certificado de propiedad. En general está referido a cosas digitales, al crypto arte, puede ser un obra de arte digital, una foto, un video, pero puede ser facilmente ampliado al mundo físico, referenciando desde el mundo digital al mundo real con algún medio, por ejemplo, una foto de algo y que se adosa al contrato que dice de quien es ese algo.

Estos contratos pueden ser almacenados en algunas billeteras o páginas especializadas.

Los NFT tienen tambien otros usos. Por ejemplo pueden ser presentados como garantía colateral para pedir un préstamo en crypto monedas.

TRAZABILIDAD

Entender esta funcionalidad de las blockchains permite pasar al siguiente paso.

Si nuestro flujo de trabajo requiere o se beneficia de la trazabilidad, de asegurar fehacientemente alguna etapa, ese etiquetado digital indeleble puede ser implementado mediante una blockchain.

Así es como un reconocido laboratorio de vacunas usa cierta blockchain para saber dónde están en tránsito sus vacunas y cuando y a quién se le dio. O una empresa automotriz hace el seguimiento de cada auto parte de cada auto vendido y sus repuestos para trazar la autenticidad de los mismos. O una famosa marca de carteras hace el seguimiento para poder identificar las copias de las reales.

En este caso se usa la blockchain como herramienta para la logística de distribución de cualquier cosa, puede ser medicamentos, papers de investigación, etc, es un facilitador para seguir las partes de un todo.

ORÁCULOS

La crypto economía funciona independiente de toda la economía previa pero sin embargo, se comunica constantemente con ella, con el espacio económico analógico en el mundo físico, con los negocios en la calle, las oficinas, las bolsas, etc y tambien con toda la economía digital previa al crypto, todo el ecommerce y la infinidad de marketplaces y servicios existente al día de hoy que no utilizan blockchains..

Para poder conectar estos espacios exteriores al mundo crypto existen una serie de agentes informantes llamados «Oráculos» que funcionan como organizaciones o empresas cuya función en reflejar en la blockchain datos del mundo exterior.

Puede ser que algunos tokens crypto hagan referencia a un valor de la bolsa, como el oro o la soja, por lo que alguien tiene que fijarse el valor del momento de ese activo y escribirlo en la blockchain. Puede ser que un token crypto represente la cantidad de vacas que entran al mercado central, para eso, alguien tiene que encargarse de contar las vacas fisicamente y anotar este dato en la blockchain. Esta función es cubierta por los «Oráculos».

Por ende, tu emprendimiento, proyecto o empresa puede operar como oráculo o puede hacer uso de uno para poder llevar adelante sus operaciones diarias. Existen muchos oráculos, son un punto clave del ecosistema, algunos son mas veraces que otros, incluso existen protocolos de comunicación que permiten interconectar varios oráculos que informan sobre un mismo tema para asegurarse que los datos brindados sean lo mas correcto posibles.

DAOs

Dentro de todo el nuevo esquema de descentralización aparecen las DAOs, las «Organizaciones Autónomas Descentralizadas».

Una DAO puede entenderse como un tipo de organización, parte activa de un nuevo modelo gestión, una especie de cooperativa formada por un grupo de personas que forman parte del directorio, accionistas de una pseudo empresa regida por una serie de contratos inteligentes que reemplaza el tradicional contrato societario.

Funcionan plenamente sin una directiva jerárquica, no hay dueños o CEOs, no hay jefes. Las personas que son dueñas de los tokens de governanza emitidos por una determinada DAO tienen derecho a opinar sobre los cambios a realizarse en los smart contracts que la sustentan, deciden cambiar funciones o parámetros, por ejemplo, cuanto más o menos se paga de interés por una transacción ocurrida en esa DAO.

Hasta el momento, las soluciones de valor provenían de una empresa ( una Sociedad Anónima, una SRL, etc), una corporación, o un estado , pero en el mundo crypto las DAOs son parte operativa, dan trabajo, ganancias y valor a todo el esquema. Por supuesto, solo están inscriptas en la blockchain, pero en algunos casos podría implicar estar registradas formalmente como sociedades de hecho en el mundo real.

.

CBDC : Monedas Estatales

Las Central Bank Digital Currency (CBDC) son la contra cara de las crypto monedas.

Cada blockchain tiene su moneda, estas BC son entes independientes y distribuidos, como alternativa a esto, están las monedas emitidas por los propios países que pudiesen ser emitidas desde sus propias blockchain o usando Blockchains de terceros.

Actualmente hay varias monedas que siguen el valor de dolar americano, pero son soluciones de terceros, no es el propio país quien maneje y de garantías sobre su valor.

Hay muchos proyectos de CBDC en curso, las mas notorias son las de China, Europa y USA. Aquí aparece una contradicción pues el universo crypto aparece como evolución de las soluciones centralizadas, del dinero fiat, del dinero emitido por los distintos estados países, el que ellos tengan su propia moneda digital podría traer un nuevo jugador a todo el esquema. Quien tendría más aval y seguridad en ese caso, ¿el USDT o el USD crypto oficial?.

HACIA DONDE VAMOS

Sin tratar de hacer futurismo barato, pensando solo en las posibilidades que brinda esta tecnología, las blockchains como servicio (BAAS) serán de ahora en mas el centro de todo un ecosistema que trasciende el espacio crypto, mediante una gama de servicios a las que nos conectaremos. Así mismo el metaverso como servicio.

Muchas de las transacciones que hoy hacemos tanto física como digitalmente irán progresivamente migrando hacia la BC. No se puede aún saber a cual, pero si que lo que esté por llegar va a tener a la BC como elemento necesario.

Las DAOs van ganando día a día su espacio como entidades generadoras de valor en la economía digital como lo fueron hasta ahora las empresas privadas y cooperativas.

Los nuevos CEOs son algoritmos que dictaminan quien gana y quien pierde, quién debe hacer tal o cual trabajo. La democracia se fusiona con la infocracia.

A medida que mas países acepten como moneda oficial al BTC o ciertas blockchain toda el ecosistema gana validez a la vez de sacarle al país un problema macroeconómico, por lo que los pequeños países que requieren dolares para subsistir se verían beneficiados, dejaría de trabajar para USA al recolectar obligadamente su moneda USD o a Europa con el Euro.

Por otro lado, la emisión de CBDC oficiales de cada país podría crear una nueva oportunidad para los países al competir directamente contra sus propias monedas fiats y contra las crypto con la posibilidad de dar respaldo real sobre estas. Esto podría decantar en que cada país o grupo económico tenga su propia blockchain oficial y para operar con ellos requiera tener su crypto moneda y eso la fortalecería.


Por consultoría sobre crypto y capacitación para empresas click aquí