Paradigma de la industria smart 4.0

Industria 4.0 d2v

El nuevo paradigma smart 4.0 de la industria marca una nueva forma de pensar la actual cuarta revolución industrial centrada en la información. Se trata de encarar una nueva forma de producción a partir de ciertas tecnologías que aportan soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real.

Una oportunidad para que los sectores productivos hagan uso de la información que generan para optimizar los procesos, incluyendo la logística, la eficiencia energética y otros recursos como las materias primas o el agua.

Esta transformación abarca desde la producción de bienes y servicios hasta procesos de elaboración y prestaciones de productos, la gestión empresaria, las relaciones entre clientes y proveedores, creando nuevos modelos de negocios.

Algunas de las tecnología que integra son:

  • Toda la línea Smart Inteligence
  • Inteligencia Artificial
  • Ciencia de Datos
  • Big Data
  • Computación en la nube
  • Internet de las cosas IOT
  • Internet Industrial de las cosas iiOT
  • Automatización
  • Impresión 3D
  • Blockchains
  • Robótica
  • Nanotecnología
  • Ciberseguridad
  • Realidad Aumentada, virtual y Mixta

Algo de lo que apunta la industria 4.0 :

  • Adaptación constante a la demanda
  • Menores tiempos para diseñar, producir y vender productos
  • Control total del proceso productivo y de la cadena logística
  • Personalización de servicios al cliente en venta y post venta
  • Incluir servicios digitales a los productos físicos
  • Permitir producción en serie más cortas y rentables
  • Mayor control y monitoreo constante sobre variables de calidad
  • optimización de recursos y energía

La industria 4.0 se basa en nuevos modelos de negocio energético orientados a la demanda, en servicios al consumidor basados en tecnologías inteligentes.

Está acorde con la Estrategia de la Unión Europea 2020 para una energía segura, sostenible y competitiva aprobada en marzo de 2010 y que apuesta por un modelo energético “que priorice el ahorro y la  eficiencia energética”.

Cada país ha adoptado este paradigma desde distintas denominaciones, planes y proyectos:

  • BRASIL: SENAI 4.0 red de centros EMBRAPII
  • ESPAÑA: Industria conectada 4.0 Red.Es
  • ALEMANIA: Industria 4.0
  • FRANCIA: IndustrIe du Futur
  • INGLATERRA: Catapult high Value Manufacturing
  • HOLANDA: Smart Industry
  • CHINA: Made by China

D2V forma parte desde el comienzo del programa, inscripto en el registro nacional como PYME en la economía del conocimiento herramientas de inteligencia artificial, ciencia de datos aplicada a la industria y otros servicios y productos, brindado asesoría y servicios sobre los aspectos de la industria tecnológica 4.0 , aportando conocimiento y experiencia en estrategas para la implementación de nuevas tecnologías.

Todo lo referido al paradigma 4D explicado en la presentación del ministerio de la producción.

Más información:

¿Qué es la Industria 4.0? | Argentina.gob.ar

Economía del Conocimiento | Argentina.gob.ar

También Podría interesarte...